¡Que levante la mano quien no tenga una amiga, hermana, prima o esté ella misma embarazada! Cada día sois más y para vosotras va este post ¡espero que os guste!
Manchas en la piel:
Una de las alteraciones más comunes durante el embarazo es la aparición de
manchas oscuras en la piel de la cara
, es el llamado cloasma gravídico. Aparece sobretodo en mujeres con la piel oscura durante la segunda mitad del embarazo, y es estimulado por la exposición al sol.
¿Cómo prevenirlo? Con filtros solares de alto SPF y evitando el sol directo.
Una vez que aparece: ¿cómo tratarlo? Continuando a la sombra y mediante despigmentantes y exfoliación regular (una o dos veces por semana) .
Caída del pelo:
Durante el embarazo el pelo crece con más fuerza y se cae menos. Después de dar a luz el cuerpo quiere volver a la normalidad y hace que se caiga todo ese pelo extra y alguno que ya existía de antes; no os preocupéis, poco a poco, a lo largo de los primeros meses el pelo vuelve a ser el mismo de antes. Da igual el champú que uséis o las ampollas con extra de nutrientes… todo seguirá su curso natural.
Piel más grasa:
En el último trimestre la piel se vuelve más grasa y se mantendrá así mientras dure la lactancia. Al terminar ésta la piel volverá a la normalidad. Durante el periodo que exista este exceso de sebo cuidarla será tan simple como el cuidado de una piel grasa:
- evitar el uso de jabones agresivos.
- usar limpiadores basados en aceites.
- aplicar una hidratante específica para pieles grasas, libre de ocluyentes y que aporte toda la hidratación y nutrientes que la piel necesita.
Estrías:
Como bien podemos entender, lo más temido por las embarazadas son las
estrías
. Las embarazadas lo sufren con más intensidad pero estas lesiones pueden aparecer en cualquier momento de la vida, sobre todo cuando hay un aumento rápido del volumen corporal.
El factor crítico que hará que aparezcan o no es la propia elasticidad de la piel; no por coger menos peso saldrán menos estrías… La elasticidad de la piel viene determinada por la genética y por nuestra propia actividad hormonal; si tu madre ha tenido estrías durante el embarazo, ¡empieza a cuidarte desde el primer momento! Aunque el momento cumbre para que empiecen a aparecer con mayor intensidad es a partir de la semana 24.
Una vez que las
estrías
aparecen son difíciles de eliminar, es mucho más fácil y efectivo prevenirlas. La idea fundamental es aportar toda la hidratación y nutrientes que necesita la piel para que los fibroblastos generen el tejido necesario a medida que la piel va cediendo. Para ello los extractos y aceites vegetales son ideales, sobre todo: Rosa Mosqueta, Centella Asiatica, Aloe Vera, aceite de Onagra, Aceite de Jojoba o Aceite de Almendras Dulces. Buscad bálsamos y cremas hidratantes corporales que estén basadas en estos ingredientes.
Lo que absorbe tu piel llega a tu bebé:
Y en general, si ya se debe tener cuidado con lo se pone sobre la piel en nuestro día a día, mucho más cuando se está cuidando de dos. Todo lo que la piel absorba y llegue al sistema circulatorio, llegará a cada rincón de tu cuerpo. La cosmética libre de tóxicos ofrece una opción igual de eficaz evitando el aporte de tóxicos.